Maestro ALFONSO LONGUEIRA
|
|
El Maestro
Igor Correa. El Maestro
Alfonso Longueira impartiendo clases en su dojo en París, en 1983 (arriba). Realizando una técnica
en el mismo dojo (abajo). El Maestro
Longueira entregando un regalo al Maestro Christian
Tissier, durante la comida que se realizaba en la
casa del primero después del curso realizado en la Coruña, en 1993. El Maestro
Afonso Longueira a su
regreso a España. |
C.N. 8º Dan de Aikido. Maestro Entrenador Nacional por el
Consejo Superior de Deportes registrado con el nº 62. Creador del Aikido Longueira-ryu que engloba el Aiki-no-michi, el Aikido Eficaz Budo y
el Aikido Combat. Experto en Savate
(Boxeo Francés). Responsable del desarrollo del Aikibudo para España a petición de la Federación
Internacional de Aikibudo y su propio fundador,
Alain Floquet. Experto en Seguridad realiza cursos
de Defensa Personal a policías, escoltas y demás cuerpos de seguridad. 1º Dan de Karate Sankukai. |
CONTACTO: Para
la realización de cualquier curso de Aikido o de Defensa Personal policial,
póngase en contacto directamente con el Maestro Longueira:
Teléfono:
(00 34) 609 05 36 28 Correo electrónico: alfonsolongueira@yahoo.es |
|
BIOGRAFÍA
A. LONGUEIRA. Alfonso Longueira nació un 15 de
Octubre de 1952, en Madrid, aunque toda su familia es originada de Galicia.
En febrero de 1964, se fue a vivir con sus padres a París, a la edad de 11
años. Sin embargo, no es hasta enero de 1968 cuando se adentra por primera
vez en el mundo de las Artes Marciales, cuando un amigo le convence para
asistir a una clase de Kárate en el Club Sportif
des Hauts de Seine, en la
avenida Jean Jaures de Boulogne-Billancourt.
En ese dojo, conoció a su primer maestro japonés,
el aestro Suzuki, procedente del Shukokai. Apenas abandonó el gimnasio un par de meses por
los acontecimientos de mayo 1968, regresó al mismo club, pero el maestro
Suzuki se había ido a vivir a Bélgica. El hecho de que el maestro Suzuki dejase Francia, permitió que
el maestro Longueira conociese a uno de sus dos
grandes maestros, el maestro Yoshinao Nanbu, fundador del Karate Sankukai
y que por aquel entonces ostentaba el grado de 7º Dan de Karate, 6º Dan de
Aikido y 6º Dan de Judo, lo que lo convertía en el japonés con más alto grado
en Europa. En 1972, además de acudir regularmente a practicar con el
maestro Nanbu, decide empezar a practicar Aikido,
con el maestro Didier. Sin embargo, la marcha de Nanbu
para Japón hizo que Alfonso Longueira se dedicase
enteramente a la práctica del Aikido. Después de haber continuado su práctica con los distintos
maestros de Aikido y Aikibudo, acude a practicar al
dojo del maestro Igor Correa el otro gran maestro
que marcó un antes y un después en la vida marcial del maestro Longueira. El Maestro Correa comienza a enseñarle en
clases privadas Aikido, ya que había sido alumno de los Maestros Minoru Mochizuki y Tadashi Abe, pero había la enseñanza del Aikido para
dedicarse al Judo. En 1980, Richard Calmel, Teniente
Alcalde y encargado de deportes en Issy les Moulineaux, se pone en contacto con el maestro Longueira para crear una sección de Aikido en el Avia-Club, convirtiéndose en el primer y único español
que daba clases de Aikido en Francia. Aun así continuó acudiendo a clases
privadas con el maestro Correa, hasta que un día, este le sugiere que cree su
propia escuela de Aikido, aplicando los conocimientos que él le había
enseñado (y que se habían perdido). Además combinando los conocimientos
transmitidos por Nanbu y el Savate
para poder al igual que hicieron Nanbu y Correa con
sus respectivas artes marciales, crear una escuela más dinámica y eficaz. Sin embargo, hablando con el maestro Correa, llegó a la
conclusión que Aikido Moderno no tenía sentido, pues los pilares de su
escuela se basaban en la primera tradición del Aikido, el primer arte marcial
creado por O’Sensei con intención marcial y
luchadora, diferenciándose del Aikido conocido por hoy día. Es ahí cuando en
1982 crea el Aikido Longueira-ryu, un paso más en
el mal denominado Aikido Moderno. El Longueira-ryu,
englobaría todos los conocimientos adquiridos y desarrollados por el maestro Longueira, así como todas aquellas técnicas olvidadas por
el resto de programas de Aikido. Durante los años que dio clases en París (1980-1988), organizó
numerosos eventos a fin de expandir el aikido, que por aquel entonces todavía
era un arte marcial poco conocida y en expansión. Llevo a cabo la exhibición
de Aikido, donde presentó su escuela en los “Juegos sin Fronteras” del 29 de
junio de 1982 retransmitida por televisión en los 7 países participantes.
Además organizó en Francia la primer Gran Gala de Aikido, donde presentó por
primera vez en Europa el Aikido Yoshinkan del
maestro Gozo Shioda, a través de su representante
para Francia, Jacques Muguruza. En 1988, por motivos familiares, regresa a España donde forma un
grupo en el Centro Artístico Sportivo de Ponteareas, al sur de Galicia, hasta que en 1992 al ser
el único Maestro Nacional Especialista del sur de Galicia, le solicitan que
se haga cargo de un pequeño grupo de Vigo. Dado su gran experiencia en el
Aikido, trabajó y contribuyó al desarrollo del Aikido, no solo en Galicia,
sino en España, organizando numerosos cursillos con el fin de desarrollar el
arte de O’Sensei. Organizó en Coruña, Madrid,
Logroño, Zaragoza, etc., varios cursillos con maestros franceses como por
ejemplo Christian Tissier, Alain Floquet, Frank Noel, etc. A partir de 1997 tras su marcha de la Real Federación Española
de Judo y Deportes Asociados, empieza una nueva etapa expandiendo su escuela
a nivel internacional y realizando cursos de Aikido y a los cuerpos y fuerzas
de seguridad del estado. Nueva
corriente del Aikido. Gracias al desarrollo del Aikido que llevó a cabo el maestro Longueira, así como su búsqueda de la efectividad marcial,
recuperando el antiguo espíritu guerrero que parecía haber olvidado el Aikido
en los últimos años, nació en todo el mundo una nueva corriente de Aikido que
siguió los trabajos del maestro Longueira. En
primer lugar, introdujo las patadas en el aikido, provocando un cambio
revolucionario en el arte marcial, donde se tuvieron que recuperar las
técnicas adaptadas para este tipo de ataques que habían sido eliminadas por
el propio fundador por su dificultad. En segundo lugar, fue el primero en
crear un aikido más corto y dinámico, con ausencia de rigidez, lo que
facilita el desequilibrio, así como acentuando el trabajo de la cadera. En
tercer lugar, introducir la posibilidad de realizar combates de aikido
mediante el uno optativo de protecciones como bien demostró en su primer
video publicado en Cinturón Negro en 1998, pero que llevaba haciendo desde
1980 en Francia. Esto no solo permitió un crecimiento marcial del Aikido,
sino que permitió la introducción de esta disciplina en los programas de
entrenamiento actuales de defensa personal policial y seguridad privada. En la actualidad reside en un pueblo cerca de Vigo, donde
imparte clases regularmente y realiza cursos a nivel mundial, y desde
continúa trabajando por el desarrollo del arte de O’Sensei,
convirtiéndose en un referente en el mundo de las artes marciales y del
Aikido. |